jueves, 10 de julio de 2025

Modelos de procesos

 MODELOS DE PROCESOS:

la representación visual de las actividades y el flujo de un proceso de negocio ya sea en una empresa u organización.

Tipos de modelado de procesos. los más comunes incluyen diagramas de flujo, diagramas de flujo de datos, modelos de procesos de negocio (BPMN), diagramas de actividad UML y mapeo de la cadena de valor (VSM). 

Ventajas: 

Una mayor eficiencia, claridad y capacidad de adaptación.

Desventajas:

La complejidad, la falta de flexibilidad, el riesgo de obsolescencia y la necesidad de actualizaciones constantes.

Escenarios

 ESCENARIOS:

Un lugar donde ocurre un evento o se desarrolla una situación, ya sea física o conceptual. 

Tipos de escenarios: el escenario de proscenio, el escenario arena, el escenario de caja negra y el escenario circular.


Ventajas:

La preparación para la incertidumbre, la identificación de oportunidades y la mejora de la toma de decisiones. 

Desventajas:

La simplificación excesiva, la dependencia de datos y posibles sesgos, así como la dificultad para predecir con exactitud eventos futuros debido a su inherente incertidumbre. 

Prototipos

 PROTOTIPOS:

Es el modelo inicial, a menudo un primer ejemplar, de un producto o sistema que se crea para probar su diseño, funcionalidad y viabilidad antes de la producción a gran escala.

Tipos de prototipos: son de baja, media y alta fidelidad, así como funcionales y no funcionales.


Ventajas:  

La detección temprana de problemas de diseño, la reducción de costos y tiempo, la mejora de la comunicación y la colaboración, la validación del diseño con usuarios reales y la atracción de inversores.

Desventajas:

El tiempo y la posibilidad de crear expectativas poco realistas y puede haber demasiada variación en los requisitos.

Análisis de documentos

 ANÁLISIS DE DOCUMENTOS:

Es un proceso de examen y evaluación de documentos para extraer información relevante y conocimiento sobre un tema específico. 

Tipos de análisis de documentos:

El análisis descriptivo, que busca resumir y presentar la información contenida en los documentos; el análisis exploratorio, que busca patrones y relaciones en los datos; el análisis diagnóstico, que busca causas y efectos; el análisis predictivo, que busca anticipar resultados futuros; y el análisis prescriptivo, que busca recomendar acciones a partir de los resultados del análisis.

Ventajas:

La capacidad de extraer información valiosa de manera eficiente, reducir y tiempo en comparación con otros métodos de investigación, y obtener datos más objetivos y menos susceptibles a la influencia del investigador.

Desventajas:

La posibilidad de datos incompletos o descontextualizados, la subjetividad en la interpretación, la dificultad para encontrar información específica, la posibilidad de sobrecarga de información y el riesgo de inexactitudes. 

Observación

 OBSERVACIÓN:

Proceso de percibir, examinar y analizar un fenómeno o situación a través de los sentidos, especialmente la vista, con el objetivo de obtener información y comprenderlo.

Tipo de observación: la observación directa e indirecta, la participante y no participante, la estructurada y no estructurada, y la naturalista. 


Ventajas:

La obtención de datos directos y objetivos, la posibilidad de estudiar fenómenos en su contexto natural, y la flexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones y entornos.

Desventajas:

la posibilidad de defectos por parte del observador, la dificultad de aplicar a grandes grupos o periodos extensos, y la influencia que la presencia del observador puede tener en el comportamiento de los observados.

Tormenta de Ideas (Brainstorming)

 Tormenta de Ideas (Brainstorming):

Es una técnica de grupo para generar ideas de forma creativa y solucionar problemas. 

Tipo de tormenta de idea:

Brainstorming Clásico; Los participantes comparten ideas libremente, sin filtros, fomentando un ambiente de espontaneidad. 

Brainstorming Electrónico: Se utiliza la tecnología para facilitar la participación de grupos grandes, introvertidos o internacionales.


Ventajas:

 Estimula la creatividad y mejora la productividad de las empresas. Es una técnica muy utilizada en muchos procesos dentro de la gerencia de proyectos.

Desventajas:

Pueden generar caos si no se gestionan adecuadamente, y algunas personas pueden sentirse cohibidas para participar o ser dominadas por otras más extrovertidas.

Encuestas:

 ENCUESTAS:

 Son un método de investigación utilizado para recolectar datos de una muestra de personas, generalmente mediante cuestionarios o entrevistas, con el objetivo de obtener información sobre una población más amplia. 

Tipos de encuestas: Exploratorias, descriptivas, explicativas, predictivas y evaluativas. 


Ventajas:

Son escalables, rentables, permiten la recopilación estructurada de datos en grandes muestras, y facilitan la obtención de datos cuantitativos y cualitativos.

Desventajas:

Defecto en las respuestas, dificultades para obtener muestras representativas, problemas de interpretación y costos asociados a su diseño y análisis.

Modelos de procesos

 MODELOS DE PROCESOS: la representación visual de las actividades y el flujo de un proceso de negocio ya sea en una empresa u organización. ...